Unión de Uniones analiza el aumento de precio de la leche de vacuno y el ligero repunte de la producción en septiembre 2025
- Unión de Uniones
- hace 16 minutos
- 3 Min. de lectura
La organización advierte de que, pese a la subida del 10,21% en el precio respecto al año pasado y el incremento mensual de la producción, España sigue siendo el país con el precio más bajo entre los principales productores de la UE.
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), analiza la evolución del sector de vacuno de leche en septiembre de 2025. Según la organización, la producción nacional alcanzó 588.332 toneladas, un 1,11% más que en septiembre de 2024, mientras que el acumulado anual se situó en 5.593.810 toneladas, un 0,98% menos que en el mismo periodo del año anterior.
En paralelo, el precio medio nacional se situó en 0,529 €/l, con una subida de 0,01 €/l respecto a agosto y un incremento del 10,21% frente a septiembre del año pasado, aunque España continúa teniendo los precios más bajos entre los principales países productores de la Unión Europea.
Por su parte, Unión de Uniones destaca de forma especialmente preocupante el descenso continuado del número de ganaderos con entregas. En septiembre declararon entregas 8.893 ganaderos, 597 menos que hace un año, una tendencia que la organización considera crítica para la supervivencia del tejido productivo.
Situación en la Unión Europea
Respecto a la situación en el resto de la Unión Europea, en cuanto a los principales productores, los datos estimados del Observatorio del Mercado de la Leche, Alemania e Irlanda mantuvieron estables sus precios en septiembre, mientras que Polonia, Italia y Francia registraron incrementos de entre el 1% y el 3%. Países Bajos redujo su precio un 1%. De media, el precio comunitario subió un 1% respecto a agosto y se situó en 53,56 €/100 kg, muy por encima del nivel español. Unión de Uniones subraya que esta diferencia estructural en precios sitúa a los ganaderos españoles en una posición de desventaja competitiva.
Producción ecológica
En cuanto a la leche ecológica, Unión de Uniones señala que en septiembre se declararon 3.183 toneladas (6,67% respecto a septiembre de 2024), con un precio medio de 0,638 €/l (+4,42% respecto a septiembre de 2024).
Contratación en vacuno de leche
Respecto a los contratos y acuerdos cooperativos vigentes, Unión de Uniones explica que en septiembre de 2025 casi la mitad del volumen contratado (49,89%) correspondía a contratos de más de un año, consolidando una tendencia hacia relaciones comerciales de mayor estabilidad. Los contratos con una duración de entre seis y doce meses representaron el 30,55% del volumen, muy por encima del año anterior; mientras que los de tres a seis meses se redujeron hasta el 17,21%. Los acuerdos de menos de tres meses apenas alcanzaron el 2,35%, reflejando una presencia mínima de contrataciones muy cortas.
En cuanto al tipo de precio fijado, Unión de Uniones indica que el 87,47% del volumen contratado se cerró bajo precio fijo, algo superior al porcentaje registrado un año antes. El 10,28% se formalizó bajo precio variable y el 2,24% bajo precio mixto. La organización destaca que esta preferencia por los precios fijos responde a la búsqueda de mayor estabilidad en un mercado marcado por la volatilidad. Además, en septiembre se encontraban próximos a vencer el 23,59% de los contratos y el 4,68% de los acuerdos cooperativos, lo que exige, según Unión de Uniones, una supervisión constante para garantizar que las condiciones de renovación no generen incertidumbre entre los ganaderos.