top of page

Comienza la última de las actividades previstas en la Fase 1 de GO_IMUNOGEN

Conafe

Con el muestreo y análisis del primer lote de 16 toros


Este mes de febrero ha comenzado la Actividad 1 del Resultado 4 del GO_INMUNOGEN "Cuantificación de la carga bacteriana en macrófago e Inteferon gamma en sangre de 100 toros de ABEREKIN" con el muestreo y análisis del primer lote de 16 toros.

Esta actividad es de vital importancia para el proyecto, ya que permitirá, además de la propia recogida de información para validación y mejora de las predicciones, servir como prueba piloto para las actividades de la Fase 2, en las que se muestrearán vacas en ganaderías comerciales de las razas Frisona, Parda y Limusín.

El muestreo, envío y análisis de las muestras es sin duda uno de los grandes retos de colaboración, organización, logística y trabajo laboratorial, ya que el tiempo que debe transcurrir entre la toma de la muestra y el procesado laboratorial deber ser el menor posible. Por este motivo, la cercanía entre la instalaciones de ABEREKIN y NEIKER permitirá analizar muestras de una altísima calidad en lo que respecta a la viabilidad de las células extraídas y permitirá aportan más información sobre los requisitos necesarios para que las actividades posteriores se realicen con las máximas garantías de obtención de resultados válidos.

¿En qué consiste el Proyecto de Innovación GO_INMUNOGEN?

El proyecto GO_INMUNOGEN “Integración de la selección genética asistida por marcadores de inmunocompetencia en programas de selección de vacuno de leche y carne” es una iniciativa estratégica que busca revolucionar la ganadería bovina en España. En consonancia con la línea estratégica b de la AEI-Agri, que promueve establecer una conexión entre los agentes de la innovación y los proyectos, también se alinea con los objetivos específicos AEI-AGRI “a” e “i”, enfocándose en mejorar la salud bovina y acortar la brecha entre la investigación y el sector productivo. Así como los objetivos PAC 2023: 1) Apoyar una renta agrícola viable, 2) Aumento de la competitividad, 5) Gestión eficiente de los recursos naturales y especialmente 9) proteger la calidad alimentaria y sanitaria, así como el de impulsar el conocimiento y la innovación, que ha sido propuesto para la concesión de una subvención por un importe de 496.202,79 euros, según recoge la propuesta de Resolución provisional del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) por la que se convocan anticipadamente en el año 2023 ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 financiada al 80% a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% por la administración general del Estado (AGE)

El proyecto, que ha sido presentado por CONAFE, representante y coordinador del mismo, ha obtenido 93.50 puntos sobre 100, siendo el tercero mejor valorado entre los más de 160 proyectos presentados por todos los sectores agrícolas, ganaderos, pesqueros, forestales y de desarrollo rural, de los cuales han sido elegidos 65 proyectos a los que se otorgará la subvención.

GO_INMUNOGEN está compuesto por ARAPAR y FECL, junto con CONAFE, como miembros solicitantes; y NEIKERXENÉTICA FONTAO S.AABEREKIN S.A. y CETV LA ESPINA, como entidades subcontratadas. 

El grupo operativo cuenta de este modo con la colaboración activa de ganaderos (CONAFE, FECL y ARAPAR), centros de investigación (NEIKER), laboratorio de genética molecular (XENETICA FONTAO), Centro Veterinario (C.T.V. LA ESPINA) y centros de inseminación de bovino en España (ABEREKIN). Se incluyen más de 5,800 explotaciones ganaderas que se beneficiarán directamente. Además, se espera un impacto en el resto de ganaderías y a nivel internacional, ya que España exporta semen bovino a varios países.

Objetivos del Proyecto

El objetivo principal del proyecto GO_INMUNOGEN es avanzar hacia una ganadería bovina sostenible y eficiente mediante el uso de marcadores genéticos que permitan evaluar y mejorar la susceptibilidad, resistencia y tolerancia a la Paratuberculosis en los Programa de Cría.

Los objetivos específicos incluyen:

Herramienta Informática Avanzada: Desarrollar una plataforma que evalúe la susceptibilidad, tolerancia y resistencia a la paratuberculosis bovina (PTB).

Validación en Diferentes Razas: Realizar pruebas en animales de razas Frisona, Parda y Limusin para garantizar la eficacia de la herramienta y mejorarla.

Resultados Esperados

Herramienta Informática Avanzada: Se creará una plataforma que evalúe la susceptibilidad, tolerancia y la resistencia a la PTB paratuberculosis bovina en el ganado vacuno.

Validación Rigurosa: Se verificará la eficacia de la herramienta en animales de diferentes razas, asegurando su aplicabilidad en diversas explotaciones ganaderas.

Modelos Predictivos Confiables: Se desarrollarán modelos predictivos de categorización de animales en función de su capacidad para combatir la PTB.

Impacto en la Salud Animal: Se mejorará la inmunocompetencia de los animales no solo frente a la PTB sino frente a otras enfermedades, disminuyendo la necesidad de tratamientos con antibióticos.

Impacto en el Sector

El proyecto GO_INMUNOGEN tiene un impacto potencialmente transformador en el sector ganadero en España, promoviendo la colaboración para implementar los resultados en otras razas y orientaciones productivas. Al mejorar la resistencia de los animales a la PTB y su inmunocompetencia general, se reducirá la necesidad de tratamientos con antibióticos, aumentará la longevidad de los animales y mejorará la eficiencia productiva. Esto beneficiará a miles de ganaderos y fortalecerá la competitividad del sector.

En resumen, el proyecto GO_INMUNOGEN busca impulsar el sector ganadero hacia un futuro más sostenible y competitivo, mejorando la salud y la resistencia de los animales a enfermedades a través de la selección genética asistida por marcadores. Su enfoque en la PTB aborda una problemática significativa y tiene el potencial de beneficiar a ganaderos en España y en mercados internacionales, contribuyendo así al desarrollo agrícola sostenible y a la seguridad alimentaria.


Enlaces:

 
 

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page