Gestión del Libro Genealógico
El Libro Genealógico es un pilar básico e imprescindible para desarrollar cualquier programa de mejora ganadera y selección de la raza. Es una herramienta fundamental para hacer un buen seguimiento de la calidad de los animales y de su producción lechera, con el objetivo de mejorarla con su descendencia.
El Libro Genealógico recoge y mantiene actualizada toda la información sobre cada uno de los animales relacionada con genealogías, calificaciones morfológicas, producciones, índices genéticos, filiaciones genéticas, consanguinidad, premios, méritos, etc.
Desde AFCA se presta servicio a los ganaderos de Cantabria desde todos estos puntos de vista, gestionando las altas de nuevos socios, realizando calificaciones morfológicas e inscripciones de animales en el Registro y proporcionando toda la documentación correspondiente de registro, genealogía, pedigrí…
Como servicio al ganadero, también existe la figura de los Centros de Recría, que son usuarios del Libro de Registro y no participan en el Control Lechero.
Además, se desarrollan unos programas complementarios al Libro Genealógico, que incluyen la Valoración Genética de vacas y de la explotación y Pruebas de Paternidad para mantener la fiabilidad del Libro Genealógico.
Datos Libro Genealógico (ganaderías en Control Lechero y Centros de Recría):
En total y aproximadamente, en 2021 hay registrados en Cantabria:
• 650 ganaderías, de las cuales 600 hacen control lechero.
• 63.000 animales.
• 42.000 reproductoras (vacas de más de 24 meses).
Evolución Libro Genealógico Ganaderías en Control Lechero:
En 2021 se han registrado en Cantabria 12.788 animales, un 5% menos que el año anterior. Esta cifra supone un 7,9% dentro del total de animales registrados en España. Por categorías, el Registro Principal se sitúa en más de 11.000. Dentro del Registro Principal, los Nacimientos han sido 11.142, lo que supone un 87% de todos los animales registrados. En el Registro Auxiliar, el A ha disminuido un 9% y supone un 60% dentro del Registro Auxiliar total, y el B ha bajado un 15% y supone el otro 40%.
El censo total de animales inscritos y vivos en Cantabria a 31 de diciembre de 2021 es de 63.176 animales, -2,5% respecto al año anterior.
Este censo se reparte de la siguiente manera: 3.728 Hembras en el Registro Auxiliar A, 3.769 en el Auxiliar B, 62.908 en el Principal, y 268 Machos.
Estructura de las granjas: En Cantabria, casi la mitad de las explotaciones tienen entre 21 y 50 reproductoras, y este porcentaje asciende hasta casi el 80% si tenemos en cuenta ganaderías entre 21 y 100 reproductoras. Sin embargo, este año ha descendido ligeramente el porcentaje de esas ganaderías y ha aumentado el de las más grandes. La media de reproductoras por ganadería se situó en 2021 en 68, mientras que la media española es de 96 vacas.
En términos de calificación, en 2021 se han realizado 582 visitas y se han calificado 11.578 animales en Cantabria. Cabe destacar el porcentaje de animales que ha obtenido la categoría de Excelentes o Muy Buenas, por encima de la media española, y con una importante subida en 2021, hasta suponer un 9,5% de todas las calificadas.