En la reunión de hoy se han aprobado ayudas por valor de 4 millones de euros para inversiones y modernización de explotaciones agrarias
Santander – 19.04.2024
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto que regula la concesión directa de ayudas, con una dotación económica ampliable de 1,4 millones de euros, destinadas a paliar los daños generados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en las explotaciones ganaderas de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
En la reunión de esta mañana se ha aprobado la convocatoria de ayudas por valor de cuatro millones de euros para la realización de inversiones productivas en explotaciones agrarias vinculadas a contribuir a la mitigación-adaptación al cambio climático, uso eficiente de los recursos naturales y la modernización y/o mejora en explotaciones agrarias.
Además, se ha autorizado la convocatoria de la línea de subvenciones del Servicio Cántabro de Empleo para el desarrollo de acciones de mejora de la empleabilidad por importe de 1.440.000 euros.
También se ha aprobado la Estrategia de Protección Civil para el periodo 2024-2028 y el Decreto que regula la concesión directa de ayudas destinadas a los titulares de las explotaciones notificadas por veterinario clínico que han sufrido los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica.
Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación
Aprobado el Decreto que regula la concesión directa de ayudas, con una dotación ampliable de 1,4 millones de euros, destinadas a los titulares de las explotaciones notificadas por veterinario clínico que han sufrido los efectos de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en Cantabria.
La finalidad de la concesión de estas ayudas es paliar los daños generados por esta enfermedad en las explotaciones ganaderas de la Comunidad Autónoma en una coyuntura especialmente desfavorable, buscando compensar las pérdidas por muerte y aminorando los gastos por tratamiento de los animales enfermos y para contemplar las posibles secuelas de los últimos focos notificados desde el 17 de noviembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023. Además, se incluyen los animales, muertos por la enfermedad, inaccesibles, desde el 5 de septiembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023 para compensar la pérdida.
Se entiende por animales inaccesibles aquellos que el servicio de recogida no ha podido retirar por encontrarse en lugares de terrenos abruptos donde el camión no tiene acceso, pero cuya identidad ha sido comprobada por el veterinario que acompaña al servicio de recogida y que figuren como tal en el documento entregado al efecto. En todo caso deben haber sido certificados por veterinario clínico como fallecidos por EHE en la explotación comunicada al Servicio Veterinario.
En el caso del ganado bovino de hasta 18 meses se concederán 750 euros tanto en el caso de la aptitud cárnica como de leche; de más de 18 meses, la cuantía será de 1.000 euros para las de carne y de 1.500 euros para las de leche. En el caso de las muertes de ovino y caprino, se subvencionarán con 70 euros para los animales de hasta 12 meses y con 120 euros para los de más de 12 meses.
Para hacer frente a los gastos de desinsectación y tratamiento, se podrá efectuar un pago de 25 euros por animal afectado declarado en la explotación del foco notificado, cuya anotación conste en el libro de registro de tratamientos medicamentosos como tratamiento realizado para paliar esta enfermedad y cuyo crotal completo figure en el certificado oficial del veterinario de la explotación.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de ayudas para la realización de inversiones productivas en explotaciones agrarias vinculadas a contribuir a la mitigación-adaptación al cambio climático, uso eficiente de los recursos naturales y la modernización y/o mejora en explotaciones agrarias.
Dotadas con 3.999.999 euros, cofinanciados entre la Comunidad Autónoma con apoyo del FEADER, tienen por finalidad contribuir a la mejora de vida y trabajo de los agricultores, la mejora de las estructuras y la adaptación de las explotaciones mejorando su orientación al mercado y su competitividad.
Además se pretende contribuir a la atenuación del cambio climático y a la adaptación a sus efectos así como a la energía sostenible, a promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de los recursos naturales tales como el agua, el suelo y el aire y a mejorar la respuesta de la agricultura de la UE a las exigencias sociales, en materia de alimentación y salud, en particular con unos productos alimenticios seguros, nutritivos y sostenibles, así como en lo relativo al despilfarro de alimentos y el bienestar de los animales.
La convocatoria comprende dos líneas de ayudas. Por un lado, la de Mejora Ambiental, que financia inversiones en explotaciones agrarias vinculadas a contribuir a la mitigación adaptación al cambio climático, uso eficiente de los recursos naturales, a la mejora de la eficiencia energética y producción de energías verdes en las explotaciones agrarias. Por otro, la de Modernización y/o mejora de explotaciones.
En la primera se concederá una ayuda del 50% de la inversión total admisible y en la segunda línea, del 40 por ciento. En ambos casos se puede incrementar de manera acumulativa de un 10 por ciento a titulares de explotaciones ubicadas en zonas de montaña y zonas incluidas en la Red Natura 2000 o que tengan la condición de agricultor joven en el año natural de la publicación del extracto de la convocatoria. Se aplicará un incremento del 5 por ciento para los titulares de explotación empadronados en municipios en riesgo de despoblación.