top of page

CONAFE presenta las novedades del programa genético de la raza frisona y su adaptación a las granjas con robot de ordeño

Conafe

Durante las VII Jornadas Técnicas Usías Holstein de Dos Torres (Córdoba)


CONAFE participó hoy en las VII Jornadas Técnicas Usías Holstein, titulada "¿Estamos preparados para la robotización de nuestras granjas?", con la ponencia “Novedades del programa genético de la raza frisona y su adaptación a la robotización”, impartida por el genetista José Antonio Jiménez Montero.

La segunda cita de las VII Jornadas Técnicas Usías Holstein 2025, se ha celebrado este miércoles 12 de febrero en doble sesión téorica-práctica. Las ponencias se han desarrollado en el Centro Cultural 2T de Dos Torres (Córdoba), mientras que las prácticas han tenido lugar en las ganaderías locales Vistahermosa y Ciguñuela.

Abrió la jornada en horario de 10:00 a 10:45 horas la ponencia de nuestro compañero José Antonio Jiménez Montero, genetista de CONAFE, titulada ‘Novedades del programa genético de la raza frisona y su adaptación a la robotización’.

Como ya presentó en las recientes Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Santa Comba 2025, celebradas el pasado 24 de enero en la localidad coruñesa, José Antonio Jiménez analizó como la genómica ayuda a los ganaderos a diseñar las vacas del futuro y maximizar los recursos de sus ganaderías.

La presentación en Dos Torres puso de manifiesto los excelentes resultados de la genómica en ganaderías de Córdoba, una de las provincias españolas que comenzó a usar antes esta herramienta en un porcentaje alto de granjas adscritas a los programas de CONAFE, y mostró ejemplos de caracteres importantes para el robot de ordeño.

El programa de Recría Genómica de CONAFE ya supera las 500 ganaderías adheridas, que han tenido la oportunidad de comprobar cómo el ICO y la genómica siguen demostrando su capacidad para predecir la productividad vitalicia, ahora con datos de 27.000 vacas.

Recordamos que las valoraciones genómicas de CONAFE se obtienen a partir de los datos de 39 millones de vacas en control, del total de 88 millones que hay en la historia de la raza a nivel mundial.

La genómica demuestra cada día ser una herramienta de selección imprescindible y como ganaderos del programa de cría de CONAFE sois dueños de esta tecnología y podéis usarla con plenas garantías manteniendo vuestra soberanía fenotípica. Los servicios que tenéis son cada día mejores y gracias al trabajo de todos vosotros seguirán mejorando.

Posteriormente, intervino Alberto Jurado, ingeniero agrónomo, con la ponencia titulada ‘Influencia de las instalaciones en el ordeño robotizado’; donde destacó como puntos clave la salud podal; evitar la sobrepoblación; el manejo de la cama; y la amplitud y accesibilidad al robot.

Concluyó las jornadas técnicas el turno de David García Torres, licenciado en veterinaria, con la presentación ‘Rojo, verde, azul o naranja: entendiendo el ordeño robotizado’, que explica cómo se realiza el protocolo de asesoría en granjas con robot de ordeño. Entre las consideraciones a tener en cuenta antes del ordeño robotizado destacó la predisposición a trabajar con datos; el compromiso de adaptación a nuevas tecnologías; o entender el nuevo comportamiento del rebaño, entre otras cuestiones.

La jornada se ha desplazado posteriormente a las ganaderías locales Vistahermosa y Ciguñuela, en las que se ha realizado una presentación práctica de los temas tratados en las charlas en dos excelentes ejemplos de ganaderías lecheras con ordeño robotizado.


 
 

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page